sábado, 21 de mayo de 2011

SUBIDA DE LA CRUZ DE MAYO.


La tradicional Festividad de la Santa Cruz de Mayo, realizada en Arica, especialmente en los valles de Lluta y Azapa, es mantenida con mucho fervor por familias aymaras y afrodescendientes. Como contábamos en una publicación anterior, esta antigua celebración, tiene varias etapas, comenzando por la bajada de la Cruz, que es mantenida durante el año, en algún cerro cercano al predio de la familia que realiza la fiesta. Trasportada a la casa familiar se le rinde veneración vistiéndola con flores y frutas, colocada sobre un altar hecho a propósito en alguna mesa con manteles blancos. .Posteriormente en días siguientes, se la lleva a la Iglesia con el fin de realizar la liturgia en que se “presenta” a la Santa Cruz, se bendice a los asistentes y nuevamente se la retorna al hogar familiar.

Cumplido el plazo tradicional, la Cruz es llevada nuevamente al cerro donde permanece durante el año, presidiendo el área donde la familia realiza sus labores agrícolas o comerciales. Para esto, se efectúa nuevamente otra ceremonia, por lo general en horas de la noche, denominada “subida de la cruz”, la que convoca a numerosas personas, especialmente de la familia que hace la fiesta, y de quienes deseen asistir. En la sala que se ha destinado para la veneración toman asiento los visitantes, mientras músicos, generalmente una “Banda de Bronce” interpreta himnos religiosos relativos a la ceremonia. En una sala contigua, la familia agasaja a los presentes con platos típicos como picante de mondongo, pollo asado y otros. Terminado este convite, comienza la ceremonia de despedir a la cruz, en la que se reúnen los presentes en la sala, mientras uno o dos “Cantores de la Cruz de Mayo”, cantan las oraciones tradicionales mientras los fieles hacen el coro, que responde. Esto, en medio del incienso aromático con que se ha rendido homenaje a la Cruz.

Finalizada esta ceremonia, la Banda encabeza con sus sones la procesión en la cual todos los participantes llevan a la Santa Cruz, al cerro señalado, en medio de sonidos de cohetes, y alegres faroles de colores. Al llegar a la cima, se encuentra el altar, rodeado igualmente de faroles colocados en la ladera, formando una cruz de fuego. También se encienden fogatas que iluminan la oscuridad del sector.

Una vez depositada la Cruz en su altar, los presentes comienzan un intercambio de brindis, amenizado por la Banda, que ahora interpreta sones alegres y bailables. Esto dura alrededor de dos horas en que se convive entre las familias y los asistentes. Al terminar, nuevamente se reúnen las personas alrededor del altar, donde los cantores de la cruz, entonan la despedida hasta el próximo año, igualmente coreada por los presentes, los que se van retirando de uno en uno, despidiéndose ante la cruz, arrodillándose o besando los ornamentos.

Siempre encabezados por la banda, los asistentes descienden del cerro, llegando otra vez a la casa familiar, donde la tradición indica que unas personas deben bailar uno o dos pies de Cueca. Terminado esto, comienza ya un bailable con música popular, la banda de Bronce y conjuntos artísticos, fiesta que se prolonga hasta la madrugada.

Así finaliza esta tradicional celebración de la Festividad de la Cruz de Mayo, que en Arica, la efectúan por parte de los afrodescendientes, alrededor de Catorce familias. Cada una de ellas tiene la firme convicción que su fe en la Santa Cruz, les traerá prosperidad, salud y bendiciones para todas las personas del entorno familiar. Por eso con alegría realizan la ceremonia e incurren en gastos, ya que para ellos, cumplir esta hermosa costumbre tiene un profundo significado y un elevado contenido emocional, de fe y tradiciones.




Nuestros agradecimientos a la Familia López Baluarte, que nos permitió asistir a la ceremonia.

INAUGURACION DEL CAMPAMENTO JUVENIL AFRO INTERNACIONAL

Con gran asistencia de público y de autoridades, como el Alcalde Waldo Sankán, la Jefa de Gabinete Sra. Yanet Gallardo, el Director de Dideco, Osvaldo Abdala, el Prefecto de Investigaciones de Arica, la Presidenta de la Alianza Afro, Marta Salgado, el dirigente juvenil Cristian Báez, dirigentes de Oro Negro, Lumbanga, Colectivo Luanda, Comparsa Oro Negro y otras, el día 20 de Mayo, se dio inicio al Campamento Internacional de jóvenes afrodescendientes, que convocó a participantes de Chile, Perú y Bolivia. Asistieron además, representantes de la Organización Mundo Afro del Uruguay, importante institución en la lucha por el reconocimiento y la no discriminación.

Para dar la bienvenida a los jóvenes hizo uso de la palabra, Marta Salgado, Presidenta de la Alianza Afro y de la ONG Oro Negro; el señor Alcalde Arica, Don Waldo Sankán M., y Miguel Pereira, representante de Mundo Afro, quienes resaltaron la gran importancia de este tipo de eventos, que buscan empoderar a los jóvenes en su lucha por el reconocimiento étnico. Marta Salgado hizo hincapié en que las formas autoritarias de dirigencias van desapareciendo y dan paso a que cada joven se transforme en un líder. El Alcalde Waldo Sankán puso el énfasis en la creación de la Oficina de Equidad Racial, departamento municipal que marca un hito en este campo, ya que es primera vez en Chile, que una entidad municipal pone en marcha una iniciativa de este tipo. Asimismo dio a conocer la firma de un Convenio entre las Oraper y la Municipalidad de Arica. Miguel Pereira hizo una interesante exposición destacando que las Américas viven 200 millones de afrodescendientes, muchos de ellos aún no superan la línea de pobreza, y en este marco las Oraper juveniles impulsan el trabajo por el rescate, el reconocimiento y la no discriminación.

Finalizó el acto con la firma del documento señalado, entre el Alcalde Waldo Sankán, por la Municipalidad de Arica, y Miguel Pereira por las Oraper.

El Campamento Internacional se desarrollará a partir de esta ceremonia inaugural, los días 20, 21 y finalizará el Domingo 22, y contempla múltiples actividades, entre las que se cuentan talleres, exposiciones de los panelistas, cultura y danza.

jueves, 19 de mayo de 2011

II CAMPAMENTO INTERNACIONAL DE JOVENES AFRODESCENDIENTES



Un importante evento internacional tendrá lugar este fin de semana en Arica: la realización del II Campamento de Jóvenes Afrodescendientes de la Macroregión Andina, que convoca a jóvenes de Chile, Perú y Bolivia, organizado por la Alianza Afrochilena, con el apoyo de la Organización Mundo Afro y la Municipalidad de Arica.

El encuentro juvenil se realizará en la Villa Albergue situada a un costado del Estadio Carlos Dittborn, siendo su inauguración a las 17.30 hrs. del Viernes 20 y finalizando el día Domingo 22.

Contará este encuentro internacional con la presencia de diversos líderes afrodescendientes, como Romero Rodríguez, Luisa Casalet y Miguel Pereira, de la organización Mundo Afro de Uruguay.La clase magistral de la inauguración la dictará el Doctor Romero Rodríguez. También se harán presentes los dirigentes de las organizaciones Afrochilenas, como Oro Negro, Lumbanga y Colectivo Luanda.

El campamento pretende compartir experiencias y las expresiones culturales, artísticas, vivenciales, de los diversos países participantes, de las localidades y comunidades, como la música, danza, poesía y pintura.

Asimismo los jóvenes tendrán oportunidad de compartir espacios de recreación e intercambio entre las organizaciones asistentes, como tardes deportivas y baile entretenido.. Se ha programado también la asistencia a una ceremonia típica de la cultura Afrochilena, en el Valle de Azapa, la festividad de la Cruz de Mayo. Junto con estas actividades se realizarán diversos talleres de capacitación e intercambio de experiencias sobre las realidades en las que se desenvuelven los afrodescendientes de los países indicados, sus vivencias, su relación con la sociedad y la política de reconocimiento que desarrollan los Estados.

La actividad juvenil culminará con una Declaración con las conclusiones de este Campamento Internacional.

miércoles, 18 de mayo de 2011

IMPORTANTE APORTE AL AÑO INTERNACIONAL DE LOS AFRODESCENDIENTES



El día 30 de Abril del 2011 en el Marco del Primer Encuentro de Mujeres Afrodescendientes de la Región Arica- Parinacota la Señora Marta Salgado Henríquez, Presidenta de la Alianza de Organizaciones Afrodescendientes de la región, solicitó al Señor Gobernador Don José Durana Semir, quién en esa ocasión representaba al Intendente Regional Señor Rodolfo Barbosa Barrios, el cumplimiento de los compromisos contraídos por la Intendencia Regional en relación a un Plan de Acción presentado a Mideplan por todas las Organizaciones Afrochilenas del cuál a la fecha no teníamos respuesta.

Luego de dos reuniones preliminares una con el Señor Gobernador y el Colectivo de Mujeres Luanda y la otra sostenida también con el Sr. Pablo Bernar, Seremi de Mideplan, tenemos el agrado de informar a toda la comunidad afrodescendiente que el Intendente Regional ha destinado , para la población afrodescendiente de Arica 20.000.000 de pesos, los cuales serán distribuidos para las actividades propuestas en el programa que inicialmente fue entregado a fines del año 2010 y diseñado por los dirigentes de las organizaciones afrodescendientes. Estos recursos serán distribuidos según las actividades por la Seremía del Consejo de las Artes y la Cultura de la Región Arica Parinacota y ejecutados por las mismas organizaciones.

El garante para el cumplimiento del programa en los términos que sea acotado será el Señor José Durana Gobernador de Arica.

Tenemos que reconocer que los compromisos de nuestras autoridades Regionales en este caso el Gobernador de Arica, El Intendente Regional y el Seremi de Serplac se honran con la palabra empeñada que hoy es una realidad.

Además en esta reunión hemos solicitado a las autoridades el apoyo a nuestras incidencias sobre todo en lo que respecta a la incorporación de la variable afrodescendiente en el censo 2012. Enfatizando y reconociendo ante el Estado y el Gobierno de Chile, que en la región Arica Parinacota viven y se desarrollan familias afrodescendientes desde tiempos coloniales.

Mañana Jueves 19 de Mayo de 2011 nos reuniremos en Serplac a las 15:00 horas para definir el tipo de programa.

lunes, 16 de mayo de 2011

CRONICAS DE AFRODESCENDIENTES.






El recordado cronista de las tradiciones ariqueñas, Erie Vásquez Benitt, fallecido hace poco más de un año, fue ampliamente conocido por sus animadas páginas escritas sobre muchos aspectos de la vida de Arica, especialmente de antaño. Acá presentamos dos de sus artículos referidos a los afroariqueños, como un homenaje a su memoria;

CLAVELES NEGROS

Por la década de los sesenta, entre los personajes variopintos que solían afincarse brevemente en la ciudad, un experto, según él, habría conseguido crear un nueva clase de claveles: claveles negros. Del tipo nunca más se supo, pero lo cierto es que los claveles negros caminan por los viejos pergaminos coloniales ariqueños afincados por las ríos ribereños de Lluta o bajo los olivares, prietos como esos rostros que nos acompañaron desde niño, iguales al negro "Rica la Uva", ecuatoriano afincado después de una sangrienta asonada ecuatoriana, terror ofrecido por las tías de turno: "...o te tomas toda la sal amarga para purgar el empacho o te traigo a Rica la Uva...". O como el negro "Porcepio", transitando de madrugada de vuelta de las candilejas de Maipú. Hoy se toman las calles céntricas, y como la "flor de la canela de Chabuca", al ritmo de sus caderas, nos dejan las reminiscencias de las maravillosas morenas azapeñas, encumbradas sobre los fieles borricos pregonando los pacayes, las ciruelas rojas, únicas en el norte, o simplemente sonriéndonos con sus blanquísimos dientes al sol del mediodía. O como la negra Rosa (para que decimos el apellido), clavelina negrísima, tejedora de totora y de ilusiones.

Por los andurriales al norte de la línea férrea de Chacabuco, en una mítica escuela municipal, corrimos bajo los orgullosos álamos buscando los "monroy", aquellos gusanos que de pronto nos maravillaban convirtiéndose en mariposas, junto a la negrísima Rosa, de la mano con la entonces pequeña Manuela, que conserva con orgullo no disimulado su color y su sonrisa de princesa, quizás tataranieta de un Watussi. Cómo olvidar al negro "Colampino Salgado", junto a la carbonería de doña Libertad, volviendo del viejo cementerio que hoy ocupa el Colectivo, después, nos imaginamos, de apropiarse una calavera y con ella en la mano, cual Hamlet negro, ensayar sus famosas dotes de ventrílocuo. ¿Y el negro Francisco Reyes? Guaripola del R.I. 4 Rancagua, campeón Panamericano medio mediano en un torneo de boxeo militar, en Buenos Aires, allá por los cuarenta. Marcial, endemoniadamente hermoso, orgulloso en su uniforme y que en una parada militar en la Beneficencia lanzó la guaripola hacia atrás, la que lamentablemente no podía recuperar, pero, con un taquito increíble, la hizo pasar sobre su cabeza recibiéndola en su mano derecha para seguir encajonando la banda guerrera, bajo los aplausos más sonoros que hemos escuchado en nuestro vagabundear por la historia sencilla, anecdótica de esta ciudad que reclama por mejores tiempos y en mejores manos, a todo nivel. ¡Vamos, suelten las caderas, y agítense, dancen como las negras, hoy senectud, trayéndonos del pasado aquel sabor del ritmo afincados en sus ADN que llegó en las viejas galeras españolas, y acompáñenos en este pasado negro...!

DOÑA MELCHORA

Para doña Melchora, sumida en la modorra de la tarde ariqueña, dejando que tranquilamente que su burro la llevara por el empedrado de la calle de Las Palmeras, aquel lejano día del siglo diecinueve, el retorno al valle azapeño constituía parte de su trajín ancestral: como sus padres, ella asumía sus obligaciones de sembrar, aporcar, regar, cosechar y cuando los albores del nuevo día llegaban, con el sol abriendo ruta desde Cabuza, Melchora aperaba los borricos con sendas angarillas, donde iban los primores del vergel ariqueño, calzando sobre su hermoso pelo ensortijado, una enorme chupalla: "caseritas, traigo tomates, berros, porotitos granados y verdes, pacayes y naranjas Santa Inés...". Por la tarde regresaba al valle, pero ese día, montada en el "rucio", a la inglesa, con ambas piernas al costado del animal, enfrentando la desolada pampa, no imaginaba que otros primores serían capaces de hacer escapar fuera de su corpiño, su tierno corazón. La tropilla se detuvo asustada ante los gritos de dolor y de espanto de una veintena de apestados que no tenían cabida en el viejo Lazareto ariqueño, repleto de infelices aquejados de viruela, bubónica, cólera o las terrible tercianas de la malaria. Dificultosamente pudo atravesar la verdadera muralla de los moribundos pero, antes de acicatear la tropilla, divisó a un cristiano aferrándose a la poca sombra de una enorme piedra, quejándose. Melchora Bravo desmontó y acomodando la cabeza del infeliz en su regazo pasó un paño por el rostro y, después, en una reacción increíble, levantó al sujeto acomodándolo atravesado sobre las angarillas, endilgándoselas rumbo a la hacienda Savona. Al tercer día, Domingo Pescetto, ciudadano italiano, sanado por las pócimas milagrosas, heredadas por Melchora, vaya a saber uno en qué macumba o trance hipnótico, volvió a la realidad, encontrándose con los ojos más hermosos que jamás antes había visto. Rostro de ébano, dientes blanquísimos y una cabellera ensortijada donde sus dedos se enredaron, tanto como las pocas palabras que malamente modulaba. El matrimonio de Domingo Pescetto con Melchora Bravo entró así a la saga enigmática y poco conocida de la estirpe de los Corvacho, Palza, Zavala, Zegarra, Baluarte y tantos otros que marcaron el trajín azapeño, incrustándose en la pacata sociedad ariqueña de antaño, con gran éxito económico.

En el panteón ariqueño, en un viejo mausoleo, que el tiempo no ha podido vencer, desde el 21 de julio de 1904, yace don Domingo Pescetto. A su izquierda, la negra maravillosa que fuera Melchora Bravo, luciendo un pañuelo cubriendo su pelo ensortijado, mezclado con el magnífico mármol de Carrara de la lápida, lo acompaña desde el 12 de enero de 1905.

Erie Vásquez Benitt


miércoles, 4 de mayo de 2011

LA GRAN FIESTA DE LA CRUZ DE MAYO EN AZAPA


Son las ocho de la noche y la gente poco a poco comienza a llegar a la Iglesia de San Miguel de Azapa. Por el camino que conduce al templo, avanzan las familias portando cruces, unas pequeñas y simples, otras de buen tamaño y muy ornamentadas. Es el día 3 de Mayo, y se da comienzo a la presentación de las Cruces, cada una de propiedad de alguna familia o agrupación. Alguna se acompaña con los jóvenes músicos de un liceo de la localidad, quienes ingresan a la iglesia y se retiran retrocediendo, para no dar la espalda al emblema sacro.

La tradicional Fiesta de la Cruz de Mayo se celebra en la Región, en los valles rurales y en los pueblos. Se cumple con la tradición ancestral cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos . Una devoción producto ,con toda probabilidad ,del sincretismo de la fe católica traída por los colonizadores, con las antiguas creencias de los pueblos precolombinos que hacían rogativas por las cosechas.

La tradición es seguida por las comunidades aymaras y por los afrodescendientes. La Cruz está situada en lo alto de un cerro cerca del predio de la familia que le rinde culto, y es bajada a comienzos del mes,llevándola en procesión acompañada de cánticos, hasta la casa o local familiar donde se le rendirá veneración. Se le prepara y engalana una mesa con mantel blanco, que hace las veces de altar, adornada con frutas y verduras, especialmente de las que son de la producción de la parcela: aceituna, caña de azúcar, pacay, ciruela, etc. Allí las familias se reúnen a cantar y orar, pidiendo por el bienestar de los integrantes y el buen éxito del trabajo agrícola.

El día 3 de Mayo, se presenta en la Iglesia, donde se celebra la Eucaristía. Cada Cruz lleva el nombre de la familia que le venera. Después de la ceremonia, los portadores de las Cruces se reúnen fuera de la Parroquia, en un círculo, donde se inciensa a los participantes y se recitan oraciones. Al final, un “cantor de la Cruz”, entona los versos de saludo, que son coreados por los asistentes.

“Buenas noches, Cruz Divina”

“Buenas noches, Cruz del Cielo”

“Hoy te vengo a saludar”

“Con mi más profundo anhelo”


Terminada esta ceremonia, cada una de las familias se dirige a sus domicilios, donde continúa el rito tradicional, con la asistencia de los vecinos y familiares. Al décimo día la Cruz es llevada nuevamente al Cerro, en la noche, después de haber sido “vestida” nuevamente, para ser depositada en su lugar, con arcos de flores y luminarias confeccionadas con bolsas de papel u otros elementos, lo que da un aspecto maravilloso y sobrecogedor a esta ceremonia.

Antes de despedirse, se brinda con diversos licores, antiguamente se usaba el guarapo, licor confeccionado por los afrodescendientes, con la caña de azúcar. En algunas familias, compañías de “Bailes morenos” acompañan la ceremonia. Allí también eleva su saludo el “cantor de la Cruz”, y se retira descendiendo, según lo indica la tradición, sin dar la espalda a la Cruz.

Las necesidades que plantean los tiempos actuales en relación al trabajo de las personas que en su mayoría residen en la ciudad de Arica, hace que los dias de ceremonia que indica la tradición no sean estrictamente respetados. Muchas familias acomodan la festividad para realizarla en fin de semana, pero algunas aún cumplen con las fechas establecidas, aunque sea en los días laborables. También por desgracia, está desapareciendo poco a poco, el “Cantor de la Cruz”, ya que son muy pocos los que quedan, y al parecer los jóvenes no tienen mucho interés en en este rol, aunque sí participan en las ceremonias costumbristas.

Finalizada la colocación de la Cruz en su lugar, las familias se dirigen a sus casas, donde se da comienzo a una Fiesta, que antiguamente según cuentan, se hacía al compás de la zamacueca y la marinera, hoy se han agregado otros bailes que le dan el regocijo a los participantes, y donde se bebe y se come, en especial platos preparados a base de cordero, chivo, papas y productos de los valles.

Así finaliza esta arraigada Fiesta de la Cruz de Mayo, que tiene una parte sacra y una de celebración, y que es muy respetada por las familias de los valles de Azapa y Lluta, quienes con fe y devoción le rezan y ruegan a la Cruz de Mayo, por el bienestar de sus familias, por el éxito de sus cosechas y por que la protección divina les acompañe en todas sus actividades.

Fuentes: “Memorias orales de la cultura afrochilena” Cristian Báez

Relatos orales de familias afrodescendientes.

martes, 3 de mayo de 2011

TALLER: MUJERES AFRODESCENDIENTES XV REGION



El día 30 de Abril de 2011, se realizó en Arica, el Primer Taller de mujeres afrodescendientes chilenas en los recintos del Liceo B-4. Esta reunión fue convocada por el Colectivo femenino Luanda, que preside la señora Milene Molina Arancibia y participaron mujeres de diversas organizaciones de la etnia.

El desarrollo de este taller contó con la presencia de Azeneth Báez Ríos, Enlace para Chile de la Red de Mujeres de Latinoamérica y el Caribe como así mismo de Marta Salgado Henríquez Presidenta de la Alianza de organizaciones afrodescendientes de Chile y Presidenta de la Ong. Oro Negro, Diplomada en Género, desarrollo y planificación; mujeres afrodescendientes socias de Luanda, socias de la Ong. Oro Negro, Socias de Lumbanga, socias del Club del Adulto mayor Rinconcito africano. Además en esta oportunidad, asistió Kandice Stover alumna norteamericana, quien viene en intercambio estudiantil a la Universidad de Tarapacá; ella proviene del estado de Georgia y estudia en el Spellman College de mujeres, Kandice prepara estudios en la Diáspora Africana, por eso su interés en asistir a este evento.

La importancia que despertó este encuentro en la región nos llevo a compartir está gran experiencia con Antonia Plazas, Periodista Española, natural de Murcia, quién también viene a estudiar a la Universidad de Tarapacá, ella cubrió el evento y la sistematización, dado que posee experiencia en trabajo con perspectiva de género.

El evento se inició a las 09:00 de la mañana con las acreditaciones, entrega de material de apoyo, carpetas, lápices y agendas, colaboración del Sernam Regional.

Al mismo tiempo hizo su saludo protocolar la encargada de la Oficina de la Mujer de la Ilustre Municipalidad de Arica Srta. Nidia Faúndez, ofreciendo su apoyo y colaboración en actividades próximas y refiriéndose a la importancia de hacer un trabajo conjunto con miras al desarrollo de las mujeres de la etnia.

Siguiendo con los talleres tuvo lugar el relato de “Experiencias de vida”, en el cual se utilizó la metodología de trabajo en cuatro grupos los que nombraron sus relatoras. El desarrollo y conclusiones del taller fue muy variado de acuerdo a las experiencias de las mujeres afrodescendientes; todas concordaron sí en decir que los padres y madres ocultaban ser negros y reconocer que eran descendientes de esclavos; esto, producto de la chilenización y el blanqueamiento ocurrido en el año 1929. Asimismo todas reconocen que el hecho de la conformación de la Ong. Oro Negro ha sido motivo de un gran fortalecimiento para el autoreconocimiento de las familias afrodescendientes en la región y de su pertenencia y compromiso en las organizaciones.

A continuación dos funcionarios dela Defensoría Intercultural expusieron acerca del Convenio 169,y las implicancias que tiene para nosotras como afrodescendientes. Porque a partir de nuestra cultura y tradiciones en casos que se requiera, tendremos una defensa de calidad. La Defensoría para realizar este trabajo con las comunidades indígenas y afrodescendientes en la región , tiene que investigar y aplicar conceptos de interculturalidad. Por tal motivo entonces, ellos tienen que trabajar con nuestras comunidades y aprender mucho de nosotras.

Con respecto al Convenio 169 recientemente ratificado por Chile estamos ciertas que nos es perfectamente aplicable puesto que compartimos una cultura, biológicamente tenemos nuestras propias características y aún además fenotípicamente también tenemos marcadas distinciones, n uestra piel, nuestro cabello, etc.

El Taller contó con la presencia del Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Arica, Sr.Waldo Sankán Martínez, quien en la oportunidad saludó a las mujeres afrodescendientes y les ofreció su ayuda y colaboración. Propicia fue la ocasión para agradecerle la creación de la Oficina de Desarrollo Afrodescendiente, la cual es dirigida por don Cristian Báez Lazcano, y que también es el resultado de las incidencias políticas del movimiento afrodescendiente en la Región.

Más adelante la anltropóloga Vivian Gavilán hizo su exposición sobre "El pueblo negro en el actual territorio del Norte Grande de Chile:memorias pendientes".

El análisis, las inferencias y las conclusiones surgen a partir de una frase construida por las mujeres afrodescendientes : "YO SIEMPRE SUPE QUE ERA NEGRA PERO NO SABIA QUE ERA AFRODESCENDIENTE".

No olvidemos que la historia de la esclavitud aquí en Chile, como en las Américas, nace de una relación de los poderes del Estado, para realizar la trata de esclavos y el comercio más horrible que se ha vivido en la historia de la Humanidad. Por lo tanto, la historia de las mujeres afrodescendientes ha estado marcada por la discriminación, donde históricamente, aún con el lenguaje se marcó la supuesta superioridad, para hacernos sentir inferiores.

Hoy con todo lo positivo y negativo que tenga la globalización y el neoliberalismo, ha sido importante también para las comunidades afrodescendientes, porque igualmente se han globalizado los derechos humanos, tenemos derechos internacionales, el Estado firma acuerdos y convenciones donde también estamos y contamos, no sólo las mujeres sino también las comunidades. Hoy, al conformarnos como colectividad tenemos que afirmar que somos una entidad política que lucha contra el racismo y la discriminación y busca el reconocimiento a través de una política pública.

En este sentido concluimos que aún tenemos mucho que aprender de nosotras, a partir de nuestro autoreconocimiento, construir nuestra identidad, reconstruir las memorias pendientes, dar a conocer la memoria histórica y luchar por el reconocimiento del Estado y la incorporación de la variable afrodescendiente con miras al Censo del 2012.

Posteriormente, dos funcionarias del Sernam, en representación de la Seremi exhibieron y leyeron el Acta de acuerdo con la que se da por constituida la Mesa de Trabajo con Mujeres Afrodescendientes, que fue producto de una incidencia de las propias mujeres afrodescendientes de la Región. El Acta fue firmada por la Presidenta del Colectivo Luanda, Milene Molina, el Gobernador de Arica, José Durana, en representación del Intendente Regional y una funcionaria del Sernam.

El espacio fue propicio para solicitarle al señor Gobernador, su compromiso para respuestas pendientes que se mantienen desde el Ministerio de Planificación Social en relación a un Plan de Trabajo presentado por las comunidades afrodescendientes de la Región del cual hasta la fecha no tenemos respuesta, como asimismo el tema de la incorporación de la variable afrodescendiente en el Censo 2012, situación que el Intendente aseguró que estaba resuelta, en conferencia con los medios locales.

Por la tarde continuó el Taller con la disertación de Mónica Muñoz Sarmiento, Diplomada en Género, Desarrollo y Planificación con el tema : "Perspectiva de género y etnicidad", donde se dieron a conocer los conceptos de género, raza y etnia, como asimismo el énfasis de los conceptos igualdad de oportunidades y equidad, y como éstos nos hacen sujetas de derecho, pero al mismo tiempo de deberes. La conclusión de este taller es que sólo con una participación política y social activa, podremos alcanzar la igualdad de género en las políticas públicas.

La última expositora fue la Sra.Azeneth Báez,. coordinadora de la Red de Mujeres Afrolatinas y Caribeñas, quien se refirió al Rol de la Red de mujeres latinoamericanas y del Caribe, sus objetivos y metas, sobre todo en el Año Internacional de los Afrodescendientes.

El evento finalizó a las 18.00 horas, con un trabajo de Grupo, Conclusiones y Cierre.